Noticias
¿Por qué programar es importante para mi hijo?
La 'Hora del Código' es un movimiento global para enseñar a los niños las ciencias de la computación.
En el colegio CE Ponce de León en Madrid imparten clases sobre la programación.
Programar es una serie de instrucciones que le das a la máquina para que haga una determinada tarea. Desde una aplicación del móvil hasta los ordenadores.
En 2012 los hermanos Ali y Hadi Partovi, fundaron Code.org en Silicon Valley, una organización sin ánimo de lucro que promueve la participación en escuelas e institutos de las Ciencias de la Computación. Y desde hace un par de años, lanzaron la Hora del Código, un movimiento global y gratuito para aprender a programar.
Tienen a disposición una gran propuesta de actividades. "Los niños reaccionan muy bien, creen que están jugando, pero aprenden. Ellos no se dan cuenta todavía, pero saber cómo funciona la tecnología es primordial para poder usarla de forma más eficiente y más sencilla", explica Fernández.
"El lenguaje computacional debería ser como cualquier otro lenguaje que se aprende", explica Isabel Navarro,
En España, fueron las comunidades autónomas las primeras en actuar. En el caso de Madrid, aparte del colegio anteriormente nombrado, también en el CEIP de Ciudad de Nejapa han apostado por las nuevas tecnologías. Llevan varios años introduciendo nuevas herramientas - pizarras, tablets - y ahora la programación.
Gran parte de los niños no son extraños a la programación o a la robótica. Aprenden en familia, los padres les compran robots que pueden construir ellos mismos y programarles para que hablen y caminen. Ahora con Lego también se programa. Los niños de infantil usan aplicaciones para crear juegos como Tinytab o Makeit. "Era inconcebible hace unos años y va avanzando cada vez más, por eso es tan importante que los niños aprendan a programar desde temprano".
https://elpais.com/elpais/2017/01/13/videos/1484324595_142900.html
Esther Gómez
16/01/2017
DYTECTIVE, Una 'app' gratuita que detecta la dislexia en 15 minutos
Dytective para Samsung es una nueva aplicación gratuita que integra en un test una prueba de juegos lingüísticos y de atención con la inteligencia artificial para la detección temprana de riesgo de dislexia, en tan solo 15 minutos.
Cuyo objetivo es eliminar todo tipo de barreras educativas y sociales gracias a la tecnología. Tanto para detectar la dislexia como para mejorar la experiencia y rendimiento escolar de los niños.
https://elpais.com/elpais/2016/12/22/mamas_papas/1482421874_807579.html
Definición de dislexia: La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.
Esther Gómez
09/01/2017
ACOMPAÑAMOS A NÓMADA, EL AULA VIAJERA QUE LLEVA TECNOLOGÍA PARA EDUCAR
Smart School de Samsung con su proyecto 'Nómada', un aula viajera que lleva contenidos digitales y dispositivos tecnológicos en una cápsula a los lugares más apartados del país, pretende que los niños de países con acceso a recursos muy restringidos puedan conocer la tecnología.
Con esto se pretende que los estudiantes tengan acceso a la información de manera digital. No debemos olvidar que hay muchísimos lugares del mundo donde no tienen ni si quiera un espacio físico donde se pueda enseñar, mucho menos que tengan la tecnología al alcanze. Por eso, este proyecto pretender enseñar de una nueva manera donde acceder facilmente.
Samsung School
ÚNETE A LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
¿Hay algo mejor que la información que recorre kilómetros y kilómetros con el fin de enseñar algo nuevo? Gracias a Samsung School, un autobús que va recorriendo todo España con la intención de que aprendamos un poco más sobre tecnología, la inclusión de ésta en nuestras aulas y las aulas del futuro; mi grupo y yo hemos tenido la experiencia de vivir la realidad virtual, algo que aun no es muy común y que nos supuso una buena sensación.
La facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada hemos tenido el privilegio de contar con Samsung School Bus durante dos días, 21 y 22 de Noviembre y personalmente recomiendo esta experiencia a todos aquellos que podais acudir cuando este en vuestra ciudad pues además de dar unas charlas muy útiles y realizar sesiones orientadas a los diferentes ciclos (infantil, primaria, secundaria y bachiller), os permiten probar sus productos como son las gafas y apps para tablets de realidad virtual. A continuación os dejo en la fotogalería el horario que se ha llevado a cabo en Granada para que os orienteis sobre cuales son las actividades y como se imparten.
No hay nada mejor que acostarse sabiendo que has aprendido algo nuevo.
¡¡Las TICs son el futuro, seamos unos docentes preparados para ello!!
Os aconseja:
Ana Pérez, estudiante de Educación Infantil en la UGR
Tecnología para combatir trastornos alimenticios
Dos españoles han elaborado una aplicación, llamada HealthApp, ha sido comprobada en varios hospitales y sus resultados han sido realmente exitosos.
Esta propuesta se llevó a cabo porque la mayoría de las personas que tienen Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA) son adolescentes y están mucho tiempo con el móvil por lo que, a través de la App escriben en todo momento como se sienten, lo que comen... Esta información le llega directamente al médico, por lo que si hay alguna conducta que pueda ser preocupante puede actuar en el momento.
Es un gran avance poder estar en un seguimiento continuo por el médico y así ayudar a solventar el trastorno a través de la tecnología que es algo que está diariamente en la vida de los adolescentes, pues solo es necesario un dispositivo móvil para su uso.
Webgrafía: https://one.ideal.es/tecnologia-para-combatir-los-trastornos-alimenticios/
Fuente: Periódico "Ideal"
Fecha de edición: 22/11/2016
Fdo: Isabel Suárez Jiménez
Vigila las emociones de los pequeños desde el móvil

Hoy mi crítica constructiva va dirigida a Emocionatest, una aplicación que permite evaluar, "en un entorno amigable, interactivo y de juego", la competencia emocional de los niños de edades comprendidas entre los 3 y 12 años.
Emocionatest facilita la diagnosis de anomalías o retrasos de los niños a la hora de reconocer y gestionar sus emociones y va dirigida a la comunidad psicoeducativa, afirman sus creadores. Esta herramienta ha sido validada con estudios de campo de un proyecto de demostración y creación del prototipo financiado por la UJI y supervisado por la Oficina de Cooperación en Investigación y Desarrollo Tecnológico (OCIT) de esta institución académica.
Personalmente, considero que este estudio incorpora una gran novedad en el ámbito de la psicología infantil entre otras muchas áreas, pues cuenta con un videojuego que al resultar mucho más motivador para los niños que los tradicionales test psicológicos, ya que permite la interacción entre el profesional y el alumno nos aporta resultados mucho más certeros.
Además, como sólo necesita para su uso un dispositivo móvil, da la libertad de elegir donde realizar la evaluación por lo que no tenemos que condicionar al niño a desplazarse a un lugar concreto donde no se sienta cómodo o que le resulte molesto.
A continuación os dejo el link de la noticia: https://www.hoy.es/tecnologia/internet/201611/10/vigila-emociones-pequenos-desde-20161110172144-rc.html
Fuente: Periódico digital "Hoy"
Fecha de edición: 15/11/2016

Una crítica de Ana Pérez
Root, un robot educativo que enseña a programar dibujando
Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard han creado un robot educativo, llamado Root. La principal función es enseñar a programar, el robot tiene sensores para detectar los diferentes colores, tiene dos ruedas con las que puede moverse y realizar cualquier giro. También posee un mecanismo que le permite dibujar en superficies verticales.
Para que el robot pueda dibujar, los niños tienen que utilizar una app específica que será el centro de control para poder manejarlo y jugar. Con esta app se establecerán los movimientos que quieren que dibuje Root.
Reflexión
Este robot es interesante porque hace que los niños muestren interés por aprender de una manera diferente, mientras juegan, aumentan su creatividad. De este modo, también están innovando y ven que se puede llegar a realizar infinidad de movimientos.
Fecha de edición: 14/11/2016
Fdo: Esther Gómez Sanchis
Las TIC y "la revolución silenciosa" de la educación
Andy Rain ex analista en innovación educativa en la OCDE ha visitado Madrid para participar en unas jornadas de tres días organizadas por la Fundación Santillana sobre tecnología y educación, con el objetivo de dinamizar el aprendizaje.
Andy Rain afirma que se tienen que organizar mejor los procesos de enseñanza para optimizar los esfuerzos de los docentes de modo que los alumnos mejoren sus aprendizajes. Un uso adecuado y eficiente de la tecnología permitirá al profesor liberarse de ciertas tareaspara dedicarse a otras más productivas para el alumno, como ayudarle a resolver problemas y dudas específicas y plantearles nuevos retos de aprendizaje.
La clave para que el docente tome confianza en el uso de los recursos digitales es que laformación tecnológica le llegue de forma personalizada para aplicarla en su propio contexto particular de trabajo.
Reflexión
Es necesario que los docentes estén formados sobre las TIC, para así poder realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje totalmente eficaz. Por ello, de nada sirve que el centro educativo este equipado de grandes tecnologías y de los últimos avances si los profesores carecen de las capacidades profesionales adecuadas.
Un docente debe aplicar la formación tecnológica que le llegue de forma personalizada a su propio contexto particular a su trabajo, en función de las capacidades y habilidades de sus alumnos.
WEBGRAFÍA: https://www.efefuturo.com/noticia/tic-revolucion-silenciosa-educacion/
Fecha: 13/11/2016
Fdo: Natalia López Sanjuán
Dibujos animados 'made in Spain' enseñarán tecnología a tus hijos
Dibujos animados en Youtube para aprender tecnología

Antonio Ortega, un desarrollador e informático español ha decidido acercar a los niños y a los padres a la Tecnología, para ello,ha creado una webserie de dibujos en la que Leo, Emma, el dron Flee y el robot Ronnie se enfrenta a diferentes problemas tecnológicos que deben de solucionar.
El primer capítulo de Arora Team, que así se llama la serie de que ha creado este informático se encuentra ya disponible en youtube, actualmente en inglés aunque se está traduciendo ya al español.
Este primer capítulo los miembros de Arora Team tienen que solucionar un problema informático en un tren. Un virus ha infectado el sistema que controla el convoy. Intentan solucionarlo de manera remota, pero Emma se da cuenta de que "no hay conexión a internet en el tren", así que geolocaliza el vehículo mientras habla con Leo a través de sendos relojes inteligentes. Finalmente, Acar (de coche autónomo, en inglés) la recoge para llevarla hasta el vehículo averiado.
Según Ortega, los niños utilizan todos estos dispositivos constantemente, pero no reciben una base de conocimiento para saber qué está bien o qué está mal pero la tecnología no es mala ni peligrosa si se usa correctamente después de haber recibido la educación adecuada.
Por este motivo piensa que el objetivo de los dibujos no es solo enseñar, sino también advertirles de que hay riesgos que deben evitar y que es interesante que se usara en colegios.
Aquí os dejo el primer capítulo
Fdo: Lourdes Mª Cantos García
Daydream, la realidad virtual se humaniza

Cuando pensabamos que estaba todo visto, Google vuelve a sorprendernos, esta vez decide profundizar en Realidad Virtual. La competencia de Cardboard y sus gafas de cartón ha llegado con Mountain View.
Mañana
mismo, Viernes 11 de Noviembre, Google se ha propuesto lanzar
Daydream en Estados Unidos. Daydream es un complemento tecnológico
revestido por una tela gris cuya tecnología se esconde en su
interior; este recurso es tan exigente que ha mejorado los fallos de
los competidores por lo que es mucho menos pesado que las actuales
Oculus VR de Samsung. Otra gran ventaja, es que funciona con un
móvil, por el momento, solo se puede usar con Pixel pero pronto
marcas como Huawei, LG, Xiaomi, ZTE y Asus lo pondrán a nuestra
disposición tal y como se han comprometido.

"La
experiencia de Daydream mejora con respecto a la competencia por la
propia definición de la pantalla del móvil, pero también por su
interfaz. Basta con darle a la aplicación Daydream en pantalla para
entrar en el menú de contenido" asegura la autora del artículo.
Además, cuenta con un canal de YouTube cada vez más rico en
experiencias, sin pasar por alto la idea del Wall
Street Journal para
ver vídeos cortos con la actualidad, leer noticias de última hora
o, ver gráficos en tres dimensiones, su evolución, detalles y
recomendaciones.
Otras de las ventajas sobre este recurso son las siguientes:
El sonido resulta más envolvente
El sujeto puede actuar más activamente que con Cardboard o con Oculus
En el ámbito del juego, esta aplicación será el producto estrella pues ha solucionado el problema de la pérdida de referencia espacial y al contar con un mando evita la fatiga y posibles mareos; este mando de apariencia similar al de la Wii, y que se carga con un USB permitirá disparar, moverse, coger y soltar objetos, ir hacia delante y hacia atrás y crear así una experiencia única donde se puede vivir en primera persona la aventura. Además, su tamaño, definición y potencia son perfectas.

Dejando
a un lado todas sus ventajas, también cuenta con algunos puntos
débiles como son sus exigencias y algunas dudas:
Daydream cuesta menos de 80 dólares y costará una cantidad similar en euros, pero como he comentado anteriormente, sólo funciona con un tipo de móviles, el Pixel.
Aún no tiene fecha de llegada a España.
Apenas hay contenido que justifique la compra.
Google suele dar los dispositivos en mayo a los desarrolladores para que creen aplicaciones para el lanzamiento. Sin embargo, llegarán a sus manos casi al mismo tiempo que al mercado de consumo, algo que tampoco beneficia su deseado éxito.
Finalmente, podemos decir que la fama de Daydream viene dada por su forma de corregir los errores de la competencia más que por su contenido pues todavía es muy escaso.
Cabe destacar además, que se abre un reto para Google que será conseguir que los fabricantes de móviles hagan más asequible a Daydream con móviles de gama media. Daydream, asegurá Rosa Jiménez Cano, es muy recomendable pero conviene esperar un tiempo hasta que nos pueda proporcionar más contenidos.
Podeis encontrar la noticia original en el siguiente enlace: https://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/11/10/actualidad/1478745530_075323.html
Fuente: Periódico "El País"
Fecha de edición: 9/11/2016

Fdo: Ana Pérez
Tecnología de la información y la comunicación, revista síndrome de Down #128 .
Anoche, mientras buscabamos en la biblioteca de la facultad algunas revistas científicas y tecnológicas, encontramos un artículo que nos gustaría compartir con vosotros sobre las TIC´s y el uso de las mismas por los docentes, las familias y las personas con discapacidad.
Como bien hemos compartido con vosotros en más de una ocasión y en diferentes de nuestras redes sociales, la tecnología está suponiendo un avance y unas ventajas muy grandes en nuestro día a día pues es un recurso muy productivo y motivador que permite que el alumno amplie sus conocimientos, solucione problemas cotidianos de forma más autónoma y que se de un aprendizaje más individualizado y por tanto satisfactorio.
El artículo que estamos trabajando hoy de Raquel Álvarez realiza una visión práctica para fomentar el buen uso de las Tic´s por parte de las personas con sindrome de Down. A modo de introducción, nos gustaría abrir un debate donde se podría realizar una tormenta de ideas sobre las diferentes opiniones que tengamos acerca de lo que la autora redacta.
Raquel argumenta que las TIC´s son un recurso muy productivo que permite que los niños disfruten del aprendizaje y nos proporciona una página web donde podemos encontrar material didáctico expuesto en diferentes formatos como es el Power Point , donde se pueden adaptar cada actividad a la necesidad de cada individuo. Esa página es la siguiente: www.down21.org . Otra aplicación muy útil es la llamada "Soy capaz" que tiene como objetivo principal, facilitar las actividades cotidianas y el desplazamiento de manera segura de las personas con discapacidad.
Por otra parte, en Down España (https://www.sindromedown.net/) se realizó un proyecto llamado "H@z tic" donde se favorecía el uso de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos con síndrome de Down que consistía en introducir recursos como son las tablets en el aula y en casa con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los niños.
La autora, que defiende el uso de todo recurso tecnológico recomienda además, las pizarras y libros digitales ya que asegura que permiten que exista una flexibilidad e interrelación entre los conocimientos y los niños, a la par que se fomenta el trabajo cooperativo, donde todos participan y aportan algo al grupo-clase.
Finalmente argumenta que todos tenemos derecho a conocer las noticias y la actualidad por lo que nos proporciona como recurso la siguiente página: www.noticiasfaciles.es. En ella, se encuentran redactadas en un lenguaje sencillo varias noticias actuales para que todos podamos estar en contacto con la realidad en todo momento.
En otro apartado titulado " las Tic´s para personas con discapacidad", se realiza un balance sobre las aplicaciones que más utilizan:
En los dispositivos móviles/tablets:
Whatsapp
Chrome
Calculadora
Cámara
Youtuve
Calendario
Lista de la compra
En el ordenador:
Navegador de internet
Procesador de textos
Por lo que respecta a las familias, se recomienda que se establezcan unas normas de uso como son establecer unas restricciones de contenido a la hora de descargar aplicaciones; restricciones en los pagos por aplicaciones; no permitir que se quiten la hora de la última conexión ; y finalmente, realizar charlas en casa sobre el correcto uso de la cámara, los dispositivos tecnológicos, etc.
Además, la autora recomienda el uso de filtros o observar el historial de búsqueda en Internet para evitar que nuestros pequeños corran algún peligro.
BIBLIOGRAFÍA:
Fundación sindrome de Down de Cantabria. (Marzo 2016). Tecnología de la información y la comunicación. Revista síndrome de Down, 33[I], 7-13.
Fecha de la edición: 3/11/2016
Un artículo de Ana Pérez
Una estación espacial en el Gregorio Maranón
El hospital Gregorio Marañón y la Fundación Juegaterapia han inaugurado habitaciones decoradas como una estación espacial o lunar que disponen de aplicaciones electrónicas para niños con cáncer.
Gracias al hospital Gregorio Marañón y la Fundación Juegaterapia, los niños del área de oncología pueden seguir aprendiendo durante su estancia en el hospital. Ahora, su habitación se ha convertido en una nave espacial con un sin fín de sorpresas que hacen despertar su curiosidad por conocer, por soñar y olvidarse del entorno que les rodea, ayudandole a su recuperación.
Es una gran iniciativa que ayuda a los niños a descubrir y a manejar su nave espacial a través de una tablet, con la que pueden apagar y encender la luz, ver películas, escuchar música y realizar muchas actividad.
¡¡Muchas gracias por ayudar a estos niñ@s!!
Os dejo el enlace: https://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Salud-Sanidad-Oncologia_pediatrica-hospital_Gregorio_Maranon-Fundacion_Juegaterapia-Cancer_2_2269605133.html
Fecha de la edición: 2/11/2016