Informe Horizon 2016

En este informe, se identifican y describen las 6 tecnologías que están naciendo en la actualidad y que pueden tener un gran impacto en el sistema educativo al nivel de las enseñanzas superiores, en un margen de 5 años aproximadamente. Además, se analizan las 6 tendencias y desafíos clave en este nivel educativo que se divide en tres niveles: a corto, medio o largo plazo.

A continuación añadimos un resumen y el documento completo:

Las tendencias en la adopción de tecnologías en la educación superior son las siguientes:

  • Tendencias a largo plazo (de 5 a más años): donde las universidades atenderán las necesidades y demandas y se avanzará en la cultura del cambio y en la innovación, consiguiendo una estructura que permita la flexibilidad, la creatividad y el pensamiento empresarial. Finalmente se replanteará el funcionamiento de las instituciones universitarias.
  • Tendencias a medio plazo (de 3 a 4 años): Las instituciones se deben replantear el diseño y la configuración de sus espacios, para que el aprendizaje se vuelva flexible, activo, colaborativo y esté basado en proyectos, además de un cambio hacia un aprendizaje más profundo proporcionando a los estudiantes las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo laboral, pensamiento crítico y la competencia para aprender a aprender.

c) Tendencias a corto plazo (de 1 a 2 años): donde la generalización de un tipo de aprendizaje mixto ofrece una experiencia de aprendizaje cohesionada y flexible.

Los desafíos significativos en la adopción de tecnologías en la educación superior.

  • Desafíos fáciles de abordar: son aquellos que están identificados, podemos comprenderlos y sabemos cómo podemos solucionarlos. Son la combinación del aprendizaje formal, informal y la alfabetización digital.
  • Desafíos difíciles de abordar: son aquellos que, aunque están identificados y los podemos comprender, su solución puede ser poca precisa.
  • Desafíos muy difíciles de abordar: son aquellos que son más complicados de conocer, definir y solucionar. Estos desafíos son la competencia existente entre los modelos de educación y la integración del aprendizaje personalizado.

Las tecnologías a ser adoptadas en educación superior son las siguientes:

  1. A corto plazo (1 año o menos):

-Trae tu propio dispositivo: permite a los estudiantes aprender mientras hacen uso de la tecnología con la que están familiarizados.

- Tecnología de Aprendizaje Adaptativo: es más adecuado para los entornos de aprendizaje línea o mixtos, a través de la cual las actividades de los estudiantes pueden ser supervisadas mediante un software y registradas a través de diversas aplicaciones.

  • A medio plazo (de 2 a 3 años):
  • Realidad aumentada y virtual, son tecnologías independientes, pero estrechamente relacionadas. La primera de ellas está caracterizada por la incorporación de la información digital a espacios del mundo real; mientras que la segunda ofrece a otros usuarios la oportunidad de entrar en un mundo donde pueden vivir diferentes experiencias sensoriales.
  • Makerspaces, son talleres informales que se desarrollan en las instalaciones de una institución educativa, en los que los usuarios diseñan y conciben productos en un contexto creativo en el que prima la colaboración y la filosofía de "hazlo tú mismo".
   2.  A largo plazo (de 4 a 5 años):
  • Computación afectiva, hace referencia a la idea de que las personas programen máquinas de manera que reconozcan, interpreten, procesen y simulen las diferentes emociones.
  • Robótica, en concreto el diseño y uso de robots.


https://blog.educalab.es/intef/wp-content/uploads/sites/4/2016/03/Resumen_Horizon_Universidad_2016_INTEF_mayo_2016.pdf

©MAESTRAS 2.0.Campus Universitario Cartuja, s/n, 18011 Granada
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.